Historia
En aquellos tiempos, este lanzamiento carecía de una base técnica de lanzar, por lo cual es difícil valorar distancias, marcas y nombres históricos, de aquellos primeros lanzadores. El peso y tamaño de los discos, todos de bronce, variaban considerablemente sus características, según las épocas de unos Juegos a otros. El peso oscilaba entre tres a cuatro kilos. La base de lanzamiento, era una zona de tierra en forma rectangular, enmarcada por sus partes laterales y frontal, para dejar libre la parte posterior, en cuanto a su longitud se refiere.
Concepto
El lanzamiento de disco es una prueba del atletismo, donde el objetivo es lanzar un objeto pesado de sección circular denominado disco lo más lejos posible. El disco se lanza desde un círculo de 2.50 m de diámetro y debe aterrizar dentro de un sector de ángulo de 34° 92'.
El disco es un círculo de madera rodeado por metal; para varones tiene un diámetro de 22 cm y un peso de kg, mientras que para las mujeres mide 18 cm y pesa 1 kg.1 Se debe lanzar con una sola mano.
Zona de lanzamiento
El sector de caída tiene una angulación de 34.92º.
Para el lanzamiento se emplea una jaula que tiene una altura mínima 8 m. Ésta cuenta con paneles fijos de 2.80 m de ancho y paneles giratorios que tienen 10 m de altura. La jaula deberá diseñarse, fabricarse y conservarse de forma que en su acondicionamiento no haya peligro de rebote del disco hacia el lanzador.
Técnica
Posición de salida: El lanzador se coloca de espaldas a la dirección de lanzamiento en la parte posterior del círculo. Éste realiza una serie de balanceos (movimientos preliminares) con el brazo portador, girando también el tronco y el brazo libre en el mismo sentido, desplazándose el peso del cuerpo de un pie al otro.
Deslizamiento: Giro pivotando sobre la pierna izquierda hasta dirigir la punta en dirección al lanzamiento, momento en el cual realizamos un ligero salto raso y hacia delante a la vez que se continúa girando hacia la dirección del lanzamiento. El pie derecho cae en medio del círculo con la pierna flexionada y el peso del cuerpo sobre ella, levantando el talón del pie contrario a la dirección de balanceo.
Lanzamiento: La pierna y la rodilla derecha giran hacia delante, elevándose y haciendo que la cadera gire. El brazo derecho realiza una fuerte extensión acompañada de una acción de muñeca para dar una última aceleración al disco, siendo el índice el último dedo en tener contacto con el disco, el cual gira en el sentido de las agujas del reloj.
Recuperación: Nada más el disco abandona la mano del lanzador, éste realiza una inversión de piernas para frenar la inercia del desplazamiento y evitar salirse del círculo, llevando la pierna derecha hacia delante y la izquierda hacia atrás. El lanzador después de esta acción puede rotar sobre la pierna derecha.
-Exiten algunas variaciones de la técnica de lanzamiento, como podemos ver a continuación:
Técnica Oerter: Se produce una exagerado retraso del disco, realizándose la fase final con un sólo pie.
Técnica Silvester: En el momento justo del lanzamiento, ambos pies han perdido el contacto con el suelo. Los pies suelen estar más juntos que en otras técnicas.
Reglamento
El atleta debe iniciar su actuación desde una posición estática .Puede sujetar el disco como quiera y utilizar cualquier técnica de lanzamiento manual. Deberá abandonar el círculo por la mitad trasera una vez que el disco haya caído al suelo. Para que sea válido el lanzamiento el disco deberá caer dentro de la parte interior de las líneas de demarcación del sector de caída. El lanzamiento se mide desde la marca más cercana efectuada por el disco hasta el borde interior de la circunferencia del círculo. El atleta no puede introducir nada al círculo. Para realizar cada intento el atleta tiene un minuto, normalmente cada atleta realiza tres intentos y los ocho atletas con mejor marca valida, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca.
Motivos de lanzamiento nulo:
-Tocar con cualquier parte del cuerpo la parte superior del borde metálico del círculo o bien fuera de este.
-Salir por la parte delantera del círculo.
-Salir del círculo antes de que se produzca la caída del artefacto.
-Lanzar el artefacto fuera del sector.
-Retraso en la ejecución del lanzamiento
Entrenamiento
En el lanzamiento de disco, tanto la fortaleza como la agilidad deben de estar compensadas.
Los ejercicios más habituales para estos atletas son:
-Velocidad en series cortas y rápidas
-Multisaltos
-Multilanzamientos
-Trabajo con cargas medias y máximas (90-100%)
-Trabajo técnico: giro, situación de los pies.
-Agilidad y coordinación.
Récords
A pesar de no haber mucha diferencia en la técnica entre hombres y mujeres, hay diferencias en la tabla de récords, que a muchos puede que les sorprenda.
Hombres
Mujeres
En esta tabla establecemos la diferencia:
Ranking | Marca | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1. | 74,08 | Jürgen Schult | ![]() | 6 de junio de 1986 | Neubrandenburg |
2. | 73,88 | Virgilijus Alekna | ![]() | 3 de agosto de 2000 | Kaunas |
3. | 73,38 | Gerd Kanter | ![]() | 4 de septiembre de 2006 | Helsingborg |
4. | 71,86 | Yuriy Dumchev | ![]() | 29 de mayo de 1983 | Moscú |
5. | 71,84 | Piotr Malachowski | ![]() | 8 de junio de 2013 | Hengelo |
6. | 71,70 | Robert Fazekas | ![]() | 14 de julio de 2002 | Szombathely |
7. | 71,50 | Lars Riedel | ![]() | 3 de mayo de 1997 | Wiesbaden |
8. | 71,32 | Ben Plucknett | ![]() | 4 de junio de 1983 | Eugene |
9 | 71,26 | John Powell | ![]() | 9 de junio de 1984 | San José |
Rickard Bruch | ![]() | 15 de noviembre de 1984 | Malmö | ||
Imrich Bugar | ![]() | 25 de mayo de 1985 | San José |
Ranking | Marca | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|
1. | 76.80 | Gabriele Reinsch | ![]() | 9 de julio de 1988 | Neubrandenburg |
2 | 74,56 | Zdenka Silhavá | ![]() | 26 de agosto de 1984 | Nitra |
Ilke Wyludda | ![]() | 23 de julio de 1989 | Neubrandenburg | ||
4. | 74,08 | Diana Sachse-Gansky | ![]() | 20 de junio de 1987 | Chemnitz |
5. | 73,84 | Daniela Costian | ![]() | 30 de abril de 1988 | Bucarest |
6. | 73,36 | Irina Meszynski | ![]() | 17 de agosto de 1984 | Praga |
7. | 73,22 | Galina Savinkova | ![]() | 8 de septiembre de 1984 | Donetsk |
8. | 73,22 | Tsvetanka Khristova | ![]() | 19 de abril de 1987 | Kazanlak |
9. | 73,10 | Gisela Beyer | ![]() | 20 de julio de 1984 | Berlín |
10. | 72,92 | Martina Hellmann | ![]() | 20 de agosto de 1997 | Potsdam |

Para finalizar os dejo un vídeo para que podais ver un buen lanzamiento de disco tanto en hombres como en mujeres.
http://www.barris.org/noticiaslinks/disco.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_disco
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/tecnica_disco.htm
http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/25673/1/Tema%2017%20-%20Lanzamiento%20de%20Disco-1.pdf
Libro: "Atletismo, iniciación y perfecionamiento" Vital y Polischuk
SESIÓN 1
OBJETIVOS:
Que
los alumnos sean capaces de tener una primera toma de contacto con el
disco y sean capaces de asimilar un lanzamiento mientras que a su vez
puedan ser capaces de diferenciar sus fases.
MATERIAL:
3 picas, 3 freesbis (discos), conos, 3 pelotitas de goma espuma y 3
discos reglamentarios.
LUGAR:
Campo de hierba que se encuentra al lado de las pista de atletismo,
la pista de atletismo y un poco la zona propia del lanzamiento de
disco.
CALENTAMIENTO
(12 minutos)
-MOBILIDAD
ARTICULAR: 4'
Tobillos,
rodillas, cadera, hombros, codos, muñecas y cuello.
-DINÁMICA:
8'
Una
vuelta a la pista con movimiento de brazos hacia adeltante/atrás,
arriba/abajo y izquierda/derecha.
Skipping
de 100 m.
Pies
a los glúteos 100m.
Lalteral
hacia la derecha 50m. / lateral a la izquierda 50m.
Torsión
de tronco a los lados junto con los brazos 50m.
Rotación
del cuerpo a derecha e izquierda 50m.
PARTE
PRINCIPAL (15' aprox.)
1.
(Breve explicación del agarre del disco, con un freesbi) Para
empezar y como toma de contacto, cada uno con un disco lo haran rodar
por el suelo y lo lanzaran hacia arriba y lo volveran a cojer y luego
se colocarán uno enfrente de los otros,con un freesbi , a una cierta
distancia y tienen que lanzarse el freesbi los unos a los otros.
2.Con
la misma colocación de antes, tenemos que lanzar el freesbi al
frente del compañero describiendo una parábola media y que el disco
aterrice de canto. El compañero se pone a una distancia de 6 o 7
metros de su pareja.
3.Para
practicar el giro con unos conos vamos ha hacer entre dos conos el
giro de modo que en mitad del giro pasemos entre un cono y acabemos
en el medio de los dos conos siguientes.
4.Cada
alumno ahora con una pica, colocamos la pica encima de los hombros
ycon los brazos en cruz realizamos un giro y medio con la pica, para
realizar el primer giro.
5.Ahora
el mismo ejercicio pero solo realizamos el gesto final, es decir
cuando lanzamos el disco, desde una posición lateral, con la pica
encima de los hombros, realizamos el gesto final.
6.Colocados
nuevamente por parejas, vamos a realizar el gesto técnico anterior
pero ahora sin picas, lo cambiamos por una pelota, debemos coger la
pelota conla mano del brazo lanzador, realizando medio giro,
prestando atención el la amplitud del brazo lanzador, debemos
realizar el lanzamiento de la pelota haciael compañero que se
encontrara enfrente a nosotros.
VUELTA
A LA CALMA
Explicacion
de las fases lenta y detalladamente, mientras estiran.
SESIÓN 2
OBJETIVO:
Que los alumnos sean capaces de realizar un lanzamiento de disco
completo.
MATERIAL:3
picas, 3 freesbis (discos) y 3 discos reglamentarios.
LUGAR:
Campo de hierba que se encuentra al lado de las pista de atletismo,
la pista de atletismo y un poco la zona propia del lanzamiento de
disco.
CALENTAMIENTO
(12 minutos)
-MOBILIDAD
ARTICULAR: 4'
Tobillos,
rodillas, cadera, hombros, codos, muñecas y cuello.
-DINÁMICA:
(de lado a lado del campo de hierba )
Movimiento
de brazos hacia adeltante/atrás, arriba/abajo y izquierda/derecha.
Skipping
de 100 m.
Pies
a los glúteos 100m.
Lalteral
hacia la derecha 50m. / lateral a la izquierda 50m.
Torsión
de tronco a los lados junto con los brazos 50m.
Rotación
del cuerpo a derecha e izquierda 50m.
PARTE
PRINCIPAL (25' aprox.)
1.
Para empezar y como toma de contacto,vamos hacer unos lanzamientos
entre nosotros como el otro día con el freesbi, pero antes de
pasarlo al compañero haremos ligeros balanceos con los brazos (como
si fueramos a dar un giro, pero sin darlo) con el disco en una mano.
2.Luego
vamos a repasar los giros por partes usando nuevamente las picas
3.
Luego vamos hacer lo mismo, pero ya acon un disco.
4.Cuando
ya tengamos más o menos una ligera idea de los giros y de la parte
final, vamos por primera vez a realizar un lanzamiento.
5.Luago
vamos coger un disco reglamentario y vamos solo a realizar los giros
y la parte final, pero sin lanzar, para poder sentir la fuerza que
coge el disco reglamentario al dar los giros.
6.Finalmente
vamos a ir a la zona de lanzamiento de disco con un disco no
reglamentario a realizar el lanzamiento completo.
VUELTA
A LA CALMA (5' aprox)
Contar
la experiancia con su primer lanzamiento de disco y posibles dudas,
mientras estiran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario