Para comenzar un poco de historia.. Y es que el Judo proviene de Japón y su significado es "camino de la flexiblidad". Como bien nos comentó la profesora no es un deporte que este hecho para que gane el más fuerte sino que esta hecho para que gane el que mejor sepa aprovechar la fuerza del contrario. Es un deporte olímpico masculino desde 1964, en cambio es deporte olímpico femenino desde 1992, desde ayer como quien dice.
Sus principios básicos son:
-Como anterior mente hemos dicho, aprovechar la fuerza del contrario.
-Búsqueda del propio equilibrio y desequilibrio del oponente.
-Respeto y ayuda mutua.
-Aprovechamiento del propio peso corporal.
El espacio utilizado para la ejecución del judo es el tatami. Que en competición es un cuadrado cuyos lados medirán entre 6 y 8 metros, habiendo unos 3 metros más por cada lado como medida de seguridad. Esto en competición, pero cuando se imparten clases sobre todo a niños pequeños lo más recomendable es utilizar una colchoneta por niño.
La indumentaria, se llama judoqui o kimono blanco o azul. Formado por un pantañón y una chaqueta. En competición el primer judoka nombrado a la derecha y llevará el judogui blanco y el segundo lo llevará aul. El cinturón indica el nivel del judoka y es la forma de progresión en el judo. El cinturón se coloca de la siguiente manera:
Los cinturones son los siguientes: Blanco, blanco-amarillo, amarillo, amarillo-naranja, naranja, naranja-verde, verde, verde-azul, azul, azul-marrón, marrón y negro. A partir del cinturón negro se continua a través del sistema DAN, existiendo un total de 10. El 6º, 7º y8º DAN se corresponden con el cinturón a franjas rojas y blancas. El 9º y 10º serían el cinturón rojo.
La duración de un combate es de 5 minutos en categoría absoluta masculina y de 4 minutos en categoría absoluta femenino.
La duración de un combate es de 5 minutos en categoría absoluta masculina y de 4 minutos en categoría absoluta femenino.
Como véis hemos explicado lo más básico del judo durante la semana continuaremos con las clases y ya os podré explicar los tipos de trabajo del judo que son judo pie y judo suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario