viernes, 24 de octubre de 2014

Natación: espalda

En natación estamos practicando los diferentes estilos de natación. Entre ellos la espalda.
Igual que los otros estilos tiene una técnica que se centra en la posición del cuerpo, la acción de los brazos, la acción de las piernas, en la coordinación brazo-brazo y en la respiración.
Posición del cuerpo
La posición del cuerpo es casi horizontal, con las caderas justo debajo de la superficie del agua. La cabeza está elevada. El cuerpo debe quedarse lo más paralelo posible al nivel del agua, mientras se realiza el nado. Así también podemos apreciar un movimiento de rolido que facilita la acción de la brazada y disminuye la resistencia al avance, permitiendo a su vez mantener el cuerpo en la línea horizontal.
Acción de los brazos
La acción de los brazos, se subdivide en dos grandes apartados: fase aérea y fase subacuática.
La fase subacuática es aquella que va desde la entrada de la mano en el agua hasta la salida de ésta. En todo ese recorrido nos encontramos con las fases de entrada, agarre, tirón y empuje. El brazo entra en posición extendida delante de la cabeza y en línea con el hombro. La palma de la mano entra orientada hacia fuera y desliza 15 o 30cm. El primer movimiento propulsivo debe efectuarse con un movimiento hacia arriba y hacia atrás con la palma hacia dentro. Para finalizar el movimiento empujando el agua hacia atrás y juntándose hacia la línea media antes de salir del agua. El recorrido subacuático de la mano bajo el agua dibuja una forma de “S” desde su vista superior. La fase aérea consiste en el recobro del brazo y va desde el momento en el que sale la mano hasta que ésta vuelve a entrar. En su paso por la vertical y en línea con el hombro, el brazo rota y coloca la mano hacia fuera, preparando la entrada de la mano en el agua.
Acción de las piernas
La acción de las piernas también es una patada alternativa que nace en la cadera, de forma continua y mayoritariamente moviéndose en el plano vertical. En la patada las rodillas no salen del agua y los pies relajados rompen en la superficie. Hay dos fases la ascendente, donde las piernas se estiran hacia arriba, y la descendente donde las piernas se mueven hacia abajo en posición extendida, flexionándose cerca del punto más bajo del movimiento.
Coordinación brazo-brazo
 Cuando el brazo de recobro entra, la mano contraria está alcanzando el lado del cuerpo, completando la segunda fase de barrido descendente.
Respiración
Se inspira mientras el brazo recobra y se espira durante el recobro del otro brazo.

1 comentario:

  1. Te falta la sección personal.Más enlaces de interés. Tienes 2 puntos

    ResponderEliminar