El acrosport es un deporte que combina acrobacia y coreografía. Se trata de una modalidad deportiva incluida en la Federación Internacional de Deportes Acrobáticos (fundada en 1973) y forma parte de la Federación Internacional de Gimnasia desde 1999.
El ejercicio debe contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equilibrio, saltos y giros, así como movimientos en cooperación entre los componentes del grupo realizando figuras y pirámides corporales. En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo. Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística de la composición.
La duración del ejercicio es muy relativa ya que varía según la categoría, aunque podemos tomar como referencia dos minutos y medio (2’30”) con un margen de más o menos 5 segundos.
En el acrosport existen tres elementos fundamentales:
a) Formación de figuras o pirámides corporales.

b) Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones entre las figuras.
c) Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas.
En el acrosport cada persona tiene un rol, algunos de los roles son:
Portor: son las bases de las pirámides y deben soportar al ágil, para ello deberán mantener la mayor estabilidad posible. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
– Arrancadas: acción en la cual el portor alza al ágil en un movimiento explosivo.
– Propulsiones: acción en la que el portor lanza al ágil a una fase aérea.
– Capturas: acción de capturar al ágil que se encuentra en fase de vuelo sin que llegue a tocar el suelo.
Ágil: realiza el trabajo de agilidad trepando sobre el portor para adoptar una postura estable y estética. Según la figura a ejecutar puede realizar las siguientes acciones:
– Posiciones de equilibrio: adopción de una postura estática sobre el portor.
– Subidas: movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre el portor.
– Saltos: acciones en las que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras la propulsión del portor.
– Recepciones: movimiento en el que el ágil toma contacto de manera equilibrada con el portor o con el suelo después de un vuelo.
Ayudante: actúa rápidamente cuando algún portor o ágil tenga dificultades para mantener la pirámide/figura. También puede servir de apoyo al portor para ayudarle a mantener su postura. Así mismo, puede servir de apoyo al ágil mientras trepa sobre el portor, para ayudarle a adoptar su postura o mantenerla. Recoge al ágil en caso de caída.
Observador: observa el trabajo de los demás y proporciona consejos para mejorar la figura/pirámide.
Para realizar una buena figura o pirámide son fundamentales los pasos de montaje, mantenimiento y desmontaje para no sufrir lesiones:
Montaje:
– Orden: de dentro a fuera y de abajo a arriba.
– Los portores forman una base estable y se anticipan a las acciones de los ágiles.
– Los ágiles trepan lo más pegado posible al cuerpo del portor, de forma progresiva y controlada, impulsándose hacia abajo y nunca de forma lateral, para no desestabilizar al portor.
Mantenimiento:
– Se debe mantener estable la pirámide al menos 2 segundos.
– Correcta distribución del peso corporal en los diferentes apoyos.
– Control postural adecuado.
Desmontaje:
– Orden: de afuera a dentro y de arriba abajo (los últimos en formar la figura son los primero en abandonarla, y viceversa).
– Se descarga progresivamente el peso y nunca se salta con los dos pies a la vez.
Este deporte es un verdadero espectáculo, mirad:
Nosotros estamos en ello.... aprendiendo cada día un poco más hasta llegar a la gran coreografía ya os enseñare lo bien que nos queda...
No hay comentarios:
Publicar un comentario